En esta unidad didáctica vamos a empezar exponiendo las ideas principales y contenidos y para ello nos vamos a servir de una imagen interactiva que he creado desde Genially, que aparece en el final del post. Sólo con pinchar sobre los elementos interactivos, podrás acceder a múltiples contenidos de esta unidad.
¿Dónde está el Sistema Solar?
En el universo hay millones de galaxias. Una de ellas es la que conocemos como Vía Láctea.
La Vía Láctea está formada por estrellas, polvo y gas y tiene forma de espiral. Podría decirse que su aspecto es algo así como un remolino con varios brazos. Pues bien, en uno de ellos, el llamado Brazo de Orión, se encuentra el sistema solar.
¿Cuándo se formó el Sistema Solar?
Lo cierto es que hace tanto tiempo que es muy difícil saber este dato con seguridad, pero se cree que fue hace… ¡4.5 MIL MILLONES DE AÑOS!
¿Cómo se formó el Sistema Solar?
No está del todo claro, pero según las últimas investigaciones, se formó por la fuerte explosión de una estrella, que provocó una gran nube de gas y polvo que giraba a gran velocidad, concentrándose esa nube en el centro y calentándose hasta formar una gran estrella: el Sol. Después, alrededor del Sol, el resto de polvo y gas fue chocando y juntándose hasta formar los diferentes planetas.
El Sol y los ocho planetas del sistema solar
El Sol es el gran protagonista del sistema solar. Está situado en el centro y todo gira en torno a él. El Sol es una estrella inmensa que emite luz y calor. Sin el Sol, la vida en la tierra no existiría.
Los planetas del Sistema Solar son ocho cuerpos celestes sólidos de forma casi circular. A diferencia del Sol, no tienen luz propia. Los planetas están siempre moviéndose y girando alrededor del Sol en caminos que se llaman órbitas. Por orden, de más cercano a más lejano del Sol, los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los cuatro primeros son planetas rocosos:
-MERCURIO: es el más pequeño del sistema solar. No tiene atmósfera, ni lluvia en su superficie que está cubierta de agujeros por el choque de meteoritos.
-VENUS: es el planeta brillante, porque cuando se mira a Venus desde la Tierra se le ve brillar como una estrella. Es un planeta en el que hace mucho calor, y hay muchos volcanes.
-TIERRA: es el único planeta conocido sobre el que hay agua líquida y vida. Es el Planeta Azul, porque visto de lejos parece azul. Está situada en un lugar perfecto en el espacio, si estuviera más cerca del Sol tendría mucho calor, y si estuviera más lejos haría mucho frío para que hubiera vida. El agua es vida porque los hombres, los animales y las plantas necesitan agua para vivir. La Tierra gira sobre sí misma, dando lugar a los días y las noches.
-MARTE: más conocido como "planeta rojo" debido a la apariencia rojiza de su superficie. Es el segundo planeta más pequeño del Sistema Solar.
Los cuatro últimos son planetas gaseosos:
-JÚPITER: es el planeta más grande. Es una gigantesca bola de gas con grandes tempestades en su interior. Tiene lunas que giran alrededor de él, las más importantes se llaman Ío, Calisto, Ganímedes y Europa.
-SATURNO: es el segundo planeta más grande y destaca por tener anillos formados por rocas y hielo.
-URANO: es el planeta más frío del Sistema Solar y gira muy inclinado sobre sí mismo.
-NEPTUNO: en él hay vientos muy violentos. Es el planeta más alejado de la Tierra, ya que Plutón no se considera un planeta por su pequeño tamaño.
Además del Sol y los ocho planetas, existen otros elementos que forman parte del sistema solar:
-Los planetas enanos: que son planetas muy pequeños que también giran alrededor del Sol. Existen cinco entre ellos Plutón.
-Satélites: se llama satélite a un cuerpo que gira alrededor de otros que suele ser más grande. Tenemos el ejemplo de la Luna, que es el satélite natural de nuestro planeta Tierra. También hay satélites artificiales, que son los fabricados y lanzados al espacio por los humanos para tomar datos sobre los planetas.
SATÉLITE ARTIFICIAL
-Y también podemos encontrar en el Sistema Solar: los asteroides, cometas y meteoritos.
IMAGEN INTERACTIVA SISTEMA SOLAR



No hay comentarios:
Publicar un comentario