domingo, 16 de mayo de 2021

CUENTO EL SISTEMA SOLAR

Hoy os voy a proponer para casa, la lectura de un cuento que se titula "El sistema solar". Esta versión corta está tomada del cuento original de Javier Martin Ferrero. Es un cuento muy bonito y divertido sobre el sistema solar y después de su lectura comprensiva, si pincháis sobre la imagen de Genially, se abrirán una serie de preguntas relacionadas con el cuento para saber si lo habéis entendido.


Cuento: El sistema solar.

Érase una vez, hace cientos de miles de años, el Sol, no era más que una nube muy grande formada por gas y polvo y flotaba en el espacio. El Sol se encontraba muy solo, no tenía amigos con los que hablar.

Un día decidió hacer algo para poder estar acompañado en un espacio tan vacío, así que llamó a la señora Gravedad que era muy seria pero le ayudaba a que el polvo y el gas estuvieran unidos sin que salieran de su nube.

A la señora Gravedad le dio pena que el Sol estuviera tan solo, así que hizo uso de todas sus fuerzas para que el polvo y el gas se juntaran más y más y más. Tanto se juntaron que empezaron a arder. El Sol entonces se convirtió en una superllama enorme que daba mucha luz y mucho calor.

Justo en el momento en el que el Sol comenzó a arder, muchas piedrecitas salieron disparadas hacia el espacio vacío, pero para que no se alejaran demasiado la señora Gravedad las dejó flotando en el espacio cerca de la gran bola de fuego que era ahora el Sol. Así comenzaron a girar a su alrededor todos estos pequeños trocitos, unos más cerca y otros más lejos.

Años después de que pasara esto, el Sol seguía solo, así que la señora Gravedad decidió ir juntando poco a poco todos estos trocitos de piedras y se fueron formando bolas grandes, de diferentes colores y tamaños. Así consiguió juntar 8 bolas y así nacieron los planetas.

El Sol estaba muy contento y ahora tenía que dar nombre a sus nuevos amigos:

-Tú que estás más cercano a mí, como te mueves muy muy rápido te llamaré Mercurio.

-A ti, tan gracioso, que estás detrás de Mercurio y giras al revés que tus hermanos te pondré de nombre Venus.




-¡Oh! dijo sobresaltado al ver al siguiente lleno de agua y zonas de tierra, a ti te llamaré Tierra.

-El siguiente planeta que veo es más pequeño que la tierra y es de color rojo, tú serás Marte.

- A ti, que tienes unas rayas y tienes varias lunas te pondré de nombre Júpiter, eres el más grande, ¡eh!

- ¡Eh tú!, el de los anillos alrededor, tu nombre será Saturno.

- Oye, ¿y tú por qué giras tan inclinado? dijo el Sol. Y éste respondió: un cometa me golpeó.

-Bueno te daré un nombre muy bonito, serás Urano.

-Uy, y tú no te quedes ahí atrás, eres el último, giras tan lento alrededor de mí que tardas 160 años en dar la vuelta completa y tu color también es azul. Pues bien, tu nombre será Neptuno.

El Sol estaba radiante de contento, pero antes de dejar que los planetas siguieran girando y girando, la señora Gravedad les advirtió:

-No tengáis ningún miedo, yo estaré vigilando y cuidando de que nada os suceda.

Y desde entonces los 8 planetas giran alrededor del Sol que ya está contento porque sus amigos siempre están con él en el espacio.

FIN

Versión corta basada en un cuento de Javier Martín Ferrero tomada de la página https://www.google.com/searchq=cuento+sistema+solar&oq=cuento+&aqs=chrome.1.69i57j35i39l2j46i20i263j46i433j0j0i433j46i433l2j46.3518j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8


sábado, 15 de mayo de 2021

EL PLANETA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS.

En la clase de hoy vamos a conocer con más detalle a nuestro planeta Tierra, vamos a distinguir cuáles son sus partes y sus dos movimientos.


https://www.youtube.com/watch?v=th79sDCAh0Q



LA TIERRA Y SUS PARTES:

La Tierra es uno de los ocho planetas que forman el Sistema Solar junto al Sol. Es el único planeta que reúne las condiciones necesarias para que podamos vivir en él, gracias en parte a la luz y al calor que recibe del Sol.

La mayor parte de la Tierra está formada por agua que proviene de los océanos, mares, ríos y lagos, por eso nuestro planeta es conocido también como planeta azul. Además de existir agua en nuestro planeta, también hay muchas superficies rocosas.

Además la Tierra está rodeada por una capa de aire que conocemos con el nombre de atmósfera, y os preguntaréis ¿para qué sirve la atmósfera? pues sirve para protegernos del espacio, de los rayos del Sol y para que podamos respirar. Si no hubiera atmósfera, no existiría la vida en nuestro planeta.

La Tierra tiene forma esférica, y si la dividimos en dos mitades, cada una de ellas es un hemisferio: hemisferio norte y hemisferio sur. Y en los extremos del planeta están el Polo norte y el Polo Sur, cubiertos en su gran parte de nieve y hielo.




MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Podemos distinguir dos movimientos de la Tierra:

-Traslación: que es el movimiento que realiza la Tierra al girar alrededor del Sol. La Tierra tarda en dar una vuelta completa un año, que son 365 días, y durante ese años se dan las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, que duran tres meses cada una.


Imagen obtenida de https://images.app.goo.gl/WerFaqRykp9V6KaM9


-Rotación: es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre sí misma. ¿Cuánto tarda en dar una vuelta completa sobre sí misma? 24 horas o lo que es lo mismo, un día completo. Mientras la Tierra va girando, siempre hay una parte del planeta que recibe la luz del Sol y otra que no. En la parte que recibe la luz del Sol es de día, y en la otra que no lo recibe es de noche.



Imagen obtenida de https://images.app.goo.gl/duJa9aGBXLmnGYR77






Me gustaría también compartir con vosotros esta poesía de La Tierra, es muy divertida:



Imagen obtenida de 
https://images.app.goo.gl/khmrEyYZ8f3bTNXR9




Para terminar, vamos a comprobar que somos todos unos expertos de la Tierra, gracias a la utilización de otra herramienta digital llamada Quizizz. Se trata de un juego de preguntas que he creado, que normalmente requiere de la utilización de un código para poder jugar. Pero en este caso, el juego aparece en una imagen interactiva de Genially sobre el que accedéis directamente pinchando sobre la palabra "jugar"En el cuestionario aparecen conceptos sobre los contenidos que hemos visto especialmente en esta publicación, dan varias respuestas que pueden aparecer con imágenes o bien con texto, y con elección de una sola respuesta correcta.

También he dejado compañeros docentes un video tutoríal sobre cómo funciona esta herramienta y su aplicación en clase. Espero que os sea de utilidad.



jueves, 13 de mayo de 2021

LA LUNA Y SUS FASES

En la sesión de hoy vamos a conocer aspectos importantes de la Luna con la ayuda de una presentación que he realizado con la plataforma digital de Canva, que sirve para crear presentaciones, póster, infografías, de manera gratuita, con una gran variedad de imágenes y además resulta fácil de manejar.


Para ver los contenidos, tienes que pinchar sobre la flecha de la imagen.



Y ahora que hemos visto contenidos, ¿qué os parece si realizamos un juego con Kahoot

 

Kahoot es una plataforma digital que utiliza dos páginas web, una para la elaboración de los cuestionarios, que elaboramos los maestros (Kahoot.com) y otra para los alumnos del aula (Kahoot.it). En la siguiente imagen interactiva aparece un video tutoríal sobre Kahoot y el juego para que vayáis practicando. En él aparecen una serie de preguntas y posibles respuestas, tenéis que elegir la respuesta correcta, o verdadero o falso cuando proceda. Este juego al igual que Quizizz, requiere de un código para poder acceder a él, pero en este caso he creado el juego como asignación de tarea, de manera que disponéis de él sin tener que presentar código hasta un período de 14 días en el que caduca. Para ver tutoríal pincha sobre icono Youtube, y si pincháis en JUGAR comenzaréis con el cuestionario.


JUGAR A APRENDER: SISTEMA SOLAR Y EDUCAPLAY

Hemos visto en entradas anteriores algunos de los contenidos de esta unidad didáctica y ahora nos toca recordar lo que hemos aprendido durante las sesiones anteriores. Para ello os propongo varios juegos que he elaborado con la utilización de un recurso digital llamado Educaplay.

Vamos a empezar con una sopa de letras creada por mí misma desde Educaplay, que consiste en localizar los ocho planetas que forman el sistema solar. Tenéis un tiempo de duración de 3.00 minutos para resolverla y si en algún momento tenéis dudas, os dejo las pistas para que podáis resolverla. ¿Os animáis a jugar?


También os animo a seguir practicando con este juego de Educaplay que consiste en completar el texto con las diez palabras perdidas. ¿Serás capaz de adivinar de qué palabras se tratan? Para ello disponéis de un tiempo de 3:00 minutos y una lista con las palabras perdidas. Disponéis de tres intentos en el caso de que os equivoquéis. ¡Y el tiempo empieza ya!

IMAGEN INTERACTIVA DE NUESTRO SISTEMA SOLAR

En esta unidad didáctica vamos a empezar exponiendo las ideas principales y contenidos y para ello nos vamos a servir de una imagen interactiva que he creado desde Genially, que aparece en el final del post. Sólo con pinchar sobre los elementos interactivos, podrás acceder a múltiples contenidos de esta unidad.

 

 

¿Dónde está el Sistema Solar?


En el universo hay millones de galaxias. Una de ellas es la que conocemos como Vía Láctea.

La Vía Láctea está formada por estrellas, polvo y gas y tiene forma de espiral. Podría decirse que su aspecto es algo así como un remolino con varios brazos. Pues bien, en uno de ellos, el llamado Brazo de Orión, se encuentra el sistema solar.


¿Cuándo se formó el Sistema Solar?


Lo cierto es que hace tanto tiempo que es muy difícil saber este dato con seguridad, pero se cree que fue hace…  ¡4.5 MIL MILLONES DE AÑOS! 


¿Cómo se formó el Sistema Solar?


No está del todo claro, pero según las últimas investigaciones, se formó por la fuerte explosión de una estrellaque  provocó una gran nube de gas y polvo  que  giraba a gran velocidad, concentrándose esa nube en el centro y calentándose hasta formar una gran estrella: el Sol. Después, alrededor del Sol, el resto de polvo y gas fue chocando y juntándose hasta formar los diferentes  planetas.

 

El Sol y los ocho planetas del sistema solar


El Sol es el gran protagonista del sistema solar. Está situado en el centro y todo gira en torno a él. El Sol es una estrella inmensa que emite luz y calor. Sin el Sol, la vida en la tierra no existiría.


Los planetas del Sistema Solar son ocho cuerpos celestes sólidos de forma casi circular. A diferencia del Sol, no tienen luz propia. Los planetas están siempre moviéndose y girando alrededor del Sol en caminos que se llaman órbitas. Por orden, de más cercano a más lejano del Sol, los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.


Los cuatro primeros son planetas rocosos: 


-MERCURIO: es el más pequeño del sistema solar. No tiene atmósfera, ni lluvia en su superficie que está cubierta de agujeros por el choque de meteoritos.

 

-VENUS: es el planeta brillante, porque cuando se mira a Venus desde la Tierra se le ve brillar como una estrella. Es un planeta en el que hace mucho calor, y hay muchos volcanes.

 

-TIERRA: es el único planeta conocido sobre el que hay agua líquida y vida. Es el Planeta Azul, porque visto de lejos parece azul. Está situada en un lugar perfecto en el espacio, si estuviera más cerca del Sol tendría mucho calor, y si estuviera más lejos haría mucho frío para que hubiera vida. El agua es vida porque los hombres, los animales y las plantas necesitan agua para vivir. La Tierra gira sobre sí misma, dando lugar a los días y las noches.


-MARTE: más conocido como "planeta rojo" debido a la apariencia rojiza de su superficie. Es el segundo planeta más pequeño del Sistema Solar.

 

Los cuatro últimos son planetas gaseosos: 

-JÚPITER: es el planeta más grande. Es una gigantesca bola de gas con grandes tempestades en su interior. Tiene lunas que giran alrededor de él, las más importantes se llaman Ío, Calisto, Ganímedes y Europa. 

-
SATURNO: es el segundo planeta más grande y destaca por tener anillos formados por rocas y hielo. 


-
URANO: es el planeta más frío del Sistema Solar y gira muy inclinado sobre sí mismo.


-NEPTUNO: e
n él hay vientos muy violentos. Es el planeta más alejado de la Tierra, ya que Plutón no se considera un planeta por su pequeño tamaño.



Además del Sol y los ocho planetas, existen otros elementos que forman parte del sistema solar:


-Los planetas enanos: que son planetas muy pequeños que también giran alrededor del Sol. Existen cinco entre ellos Plutón.


-Satélites: se llama satélite a un cuerpo que gira alrededor de otros que suele ser más grande. Tenemos el ejemplo de la Luna, que es el satélite natural de nuestro planeta Tierra. También hay satélites artificiales, que son los fabricados y lanzados al espacio por los humanos para tomar datos sobre los planetas.



SATÉLITE ARTIFICIAL



Imagen de satélite artificial obtenida de https://images.app.goo.gl/P9zTJ8KzE18GEiba6


-Y también podemos encontrar en el Sistema Solar: los asteroides, cometas y meteoritos.



ASTEROIDES



COMETAS




IMAGEN INTERACTIVA SISTEMA SOLAR

 

martes, 11 de mayo de 2021

PRESENTACIÓN PROYECTO: EL SISTEMA SOLAR

Hola a todos y a todas!! Os presento a mi avatar, una caricatura de mí misma que he creado con Bitmoji, una aplicación móvil muy fácil de usar y muy divertida, ya que nos permite usar nuestros emojis tanto para redes sociales, como para exponer presentaciones, juegos, imágenes interactivas, etc. 





En este proyecto vamos a descubrir muchas cosas del universo, entre ellas el sistema solar, las estrellas, las constelaciones, es decir vamos a conocer el mundo de la Astronomía, que es una parte de la ciencia que se estudia como parte del currículo de Ciencias de la Naturaleza en Primaria. En este blog nos vamos a centrar en esos contenidos que van a ir dirigidos tanto a los alumnos del primer ciclo de primaria, como a sus familias, así como al resto de compañeros docentes.


Se trata de un proyecto educativo fundamentado en el aprendizaje basado en juegos y que se lleva a cabo bajo una metodología participativa, con el gran uso y utilización de las TICs en el aula, empleando distintos recursos digitales con los que motivar al alumnado para que se sienta participe de su proceso de enseñanza-aprendizaje y aprenda de manera significativa los contenidos de esta materia, a la vez que sirve de apoyo educativo para las familias y modelo pedagógico para otros docentes.


Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con este proyecto educativo, se encuentran: 


-Conocer nuestro sistema solar.


-Reconocer los planetas  que forman parte del parte del Sistema Solar y saber nombrarlos en orden.


-Conocer la importancia del Sol en nuestro sistema solar.


-Reconocer las distintas fases de la Luna.


-Distinguir los movimientos de La Tierra.





Atendiendo a estos objetivos, vamos a exponer material didáctico de diversa índole con el que los niños podrán interactuar tanto en el aula como fuera de ella con sus familias, y que serán de utilidad también para otros compañeros docentes para el desarrollo de sus clases. Veremos imágenes interactivas, videos, presentaciones, sopas de letras y otros juegos de preguntas, adivinanzas y poesías. Para ello utilizaremos las herramientas de la tecnología de la información y la comunicación (TICs), como son: genially, Kahoot, canva, educaplay, quizizz, etc. 



Os invito a vivir esta aventura al mundo de la ASTRONOMÍA. ¿Me acompañáis?


CUENTO EL SISTEMA SOLAR

Hoy os voy a proponer para casa, la lectura de un cuento que se titula "El sistema solar". Esta versión corta está tomada del cue...